La adrenalina y la pasión conjugadas en un deporte que rompe las barreras de lo común, el esfuerzo físico en un ambiente arriesgado, en el que las lesiones y golpes son parte del proceso de aprendizaje convirtiéndose en factores que no detiene a estos deportistas definitivamente “extremos”
Se denominan extremos debido a que su práctica representa peligrosidad y por las condiciones difíciles o extremas en las que se practican, dependiendo el espacio en el que se desarrolla se dividen en urbanos y de aventura
Las calles de Cuenca se han convertido en el escenario de estos deportistas, que muestran sus talentosas peripecias en calles, parques de la ciudad, puentes, e inclusive en empinadas montañas, las acrobacias y estrategias arriesgadas son cosa de todos los días, lo cual implica arduas horas de práctica
“Nada se compara con la sensación de la adrenalina recorriendo por todo el cuerpo” Afirma Marco Valencia, amante de los deportes de aventura , desde muy pequeño lo atrajeron, su interés comenzó con leves caminatas al aire libre que poco a poco se convirtieron en mayores exigencias, hoy a sus 30 años continúa practicando escalada libre
Existe una gran variedad de practicas extremas , por ejemplo dentro del excursionismo se encuentra , escalada en roca libre y otros de reciente creación como bungee, snowboard, puenting, paracaidismo, parapente etc. Estos deportes de aventura implican disciplina, físico y sobre todo concentración mental
Expertos en el tema sostienen que el éxito de estas actividades radica en la satisfacción personal y el consumo de adrenalina que conllevan. Todas ellas permiten al deportista superarse día a día, porque cada uno depende de sí mismo, y no del trabajo de compañeros o adversarios, como ocurre en otras muchas disciplinas deportivas